LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL DEL ECUADOR


 
En el Ecuador, es el punto de partida para analizar en detalle cada uno de sus
componentes y concluir con el entendimiento del sistema de contabilidad
gubernamental.
 
1.1 REGULACIONES LEGALES
En el sector público las leyes determinan lo que puede hacerse, los procesos y las
personas autorizadas para hacerlo, a diferencia del sector privado que puede realizar
cualquier actividad siempre que no contravenga las disposiciones legales en vigor.
 
El Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPLAFIP) publicado en el
Segundo Suplemento al Registro Oficial No. 306 del 22 de octubre del 2010, en sus
primeros 8 artículos expone los lineamientos, objetivos y principios comunes a estos
dos temas. En los artículos 70 en adelante contiene las disposiciones sobre el Sistema
Nacional de Finanzas Públicas (SINFIP) y sus componentes.
 
1.2 COMPONENTES
El SINFIP está sustentado en la teoría de sistemas, según el artículo 83 del Código
Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas que obliga a una actuación coordinada y
articulada de los componentes de este sistema, para asegurar su funcionamiento
integrado.
 
Los componentes principales del SINFIP son:
1. Política y planificación fiscal
2. Ingresos
3. Presupuesto
4. Endeudamiento público
5. Contabilidad gubernamental
6. Tesorería
 
La rectoría del SINFIP le corresponde al Presidente de la República, a través del
Ministerio de Finanzas que será el ente rector, entre cuyas atribuciones y deberes están:
a. Proponer los lineamientos de la política fiscal referente a ingresos, gastos y
financiamiento;



Mas informacion.... haciendo clic en:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Contabilidad gubernamental

Modelo de factura